
Para trabajar con alumnos en el interciclo Primaria-Educación Media Básica
Publicación realizada por los equipos técnicos del Programa Uruguay Estudia (Orientación Educativa), MEC
De la fundamentación acerca de la publicación
“La Orientación Educativa se concibe como un
proceso pedagógico centrado en las personas que aporta al encuentro y/o re
encuentro con una propuesta educativa acorde a sus intereses,
independientemente de su edad y trayectoria.
En tal sentido la Orientación es, a su vez, una
herramienta que busca promover el acceso a la información, el conocimiento y el
trabajo subjetivo para la toma de decisiones conscientes, en el entendido que
la trayectoria educativa no necesariamente es lineal y se reconoce a los sujetos como actores centrales de su
construcción.
La Caja de Herramientas para la Orientación Educativa
se sustenta en dos premisas: ampliar lo conocido y profundizar lo elegido.
Entrelaza la información, la circulación y la producción individual para la
construcción de la trayectoria singular. Para ello se proponen actividades
grupales, individuales y comunitarias que per- mitan construir experiencias particulares en contacto con la oferta educativa de manera de trascender lo estrictamente informativo.
La Caja de Herramientas se organiza en seis
módulos y cada uno contiene diferentes herramientas para la Orientación
Educativa.
Los Módulos están diseñados en términos de
ciclo, por lo que las actividades que estos contienen están ideadas para
realizarse en orden progresivo. En la medida en que avanzan, se entiende que ya
se cumplieron los objetivos del módulo anterior de alguna forma, ya sea a
través de las actividades planteadas por la Caja o de otras previas que el
grupo o las personas pudieron transitar.
La Caja de Herramientas contiene actividades
grupales e individuales para la construcción singular de las trayectorias
educativas.
En cada actividad se detallan los objetivos,
cantidad de participantes sugerida, tiempo estimado de la propuesta,
materiales necesarios, descripción de la propuesta. Asimismo se sugiere un modo
de cierre.”
Equipo de PUE-MEC
No hay comentarios:
Publicar un comentario